Con la reforma del Plan Alomar, en 1941, se realiza la remodelación de la zona del Olivar con la creación del Mercado del Olivar siendo el arquitecto valenciano Vicente Valls i Gadea, el encargado del dibujo los planos del actual mercado. Con retoques a cargo del propio Gabriel Alomar y de Enrique Juncosa, fue inaugurado en 1951. Convirtiéndose en el principal mercado de abastos de la ciudad.
Los 115 puestos que lo componen actualmente, apuestan por productos autóctonos de calidad: pescados del mediterráneo, quesos, sobrasadas y embutidos artesanos y productos de la huerta mallorquina. La zona de pescadería con sus casi 80 metros de expositor continuo donde se enlazan los mostradores abiertos es un verdadero espectáculo visual.